Fracturación Hidráulica
¿QUE ES?
La fracturación hidráulica, fractura hidráulica o estimulación hidráulica (también conocida por el término en inglés fracking) es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróelo del subsuelo. El procedimiento consiste en la perforación de un pozo vertical en el cual, una vez alcanzada la profundidad deseada, se gira el taladro 90° en sentido horizontal y se continúa perforando entre 1000 y 3000 m de longitud; a continuación se inyecta en el terreno agua a presión mezclada con algún material apuntalante y químicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y que son típicamente menores a 1 mm, y favorecer así su salida hacia la superficie. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos químicos, lo cual favorece la fisuración e incluso la disolución de la roca.
Se estima que en 2010 esta técnica estaba presente en aproximadamente el 60 % de los pozos de extracción en uso. Debido a que el aumento del precio de los combustibles fósiles ha hecho económicamente rentable estos métodos, se está propagando su empleo en los últimos años, especialmente en los estados unidos.
Los partidarios de la fracturación hidráulica argumentan los beneficios económicos de las vastas cantidades de hidrocarburos previamente inaccesibles, que esta nueva técnica permite extraer. Sus oponentes, en cambio, señalan el impacto medioambiental de esta técnica, que incluye la contaminación de acuíferos, elevado consumo de agua, contaminación de la atmosfera, contaminación sonora, migración de los gases y productos químicos utilizados hacia la superficie, contaminación en la superficie debida a vertidos, y los posibles efectos en la salud derivados de ello. También se han producido casos de incremento en la actividad sísmica, la mayoría asociados con la inyección profunda de fluidos relacionados con el fracking.
Por estas razones, la fracturación hidráulica ha sido objeto de atención internacional, siendo fomentada en algunos países,9mientras que otros han impuesto moratorias a su uso o la han prohibido.10 11 Algunos de estos países, como Reino Unido, recientemente han levantado su veto, optando por su regulación en lugar de una prohibición total. La Unión Europea se encuentra actualmente comenzando a regular la fracturación hidráulica.
¿COMO FUNCIONA?
¿Qué recurso natural y en que estado es utilizado para hacer fracturación hidraulica?
¿Cuáles son los paises que utilizan esta tecnica?
¿Cuál paises se han negado a utilizar esta tecnica?
Italia
Argelia
Pensilvania
Provincia canadiense
¿Cuáles son los impactos asociados a esta técnica?
Uno de los principales objetivos de Estados Unidos con su nuevo plan energético pasa por reducir las emisiones de carbono un 30% para 2030, lo que no significa que al usar la inyección hidráulica para obtener combustible se vayan a reducir las emisiones contaminantes. Según un informe elaborado porGreenpeace, en cada pozo se necesitan entre 4.300 y 6.600 viajes con camiones para transportar la maquinaria o realizar tareas de limpieza, además de que “las operaciones de la propia planta también pueden causar una contaminación atmosférica significativa si tenemos en cuenta los gases ácidos, hidrocarburos y partículas finas”. A esto hay que sumarle, tal y como apunta Héctor de Prado, “las emisiones asociadas al transporte de este combustible, que se suele realizar desde Estados Unidos en barcos”.
Pero las más graves son las relacionadas con las tasas de fuga de gas metano (con una capacidad contaminante 25 veces superior a la del dióxido de carbono) asociadas a esta técnica. Por un lado, las empresas pertenecientes a la industria del fracking aseguran que son inferiores al 2%, umbral a partir del cual se comienza a contaminar el medio ambiente. Sin embargo, un informe elaborado por laNational Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y la Universidad de Colorado, al que hacen referencia desde Greenpeace, determinó que en la cuenca Denver-Julesburg, en EEUU, “las fugas son del 4%, sin incluir las pérdidas adicionales en el sistema de tuberías y distribución”. Otro estudio más, publicado en febrero de este año en la revista Sciencie, que sintetizaba los diferentes hallazgos obtenidos en más de 200 estudios mediante pruebas atmosféricas que cubrían tanto Estados Unidos como Canadá, indicaba que las emisiones son un 50% más elevadas de lo que la Agencia de Protección de Medioambiente estadounidense había estimado, que también las situaba por debajo del 2%.
¿Cual es la posicion de colombia sobre la utilizacion de esta tecnica en territorio nacional?
Principales aspectos formativos de impacto en la inversion y el abastecimiento
En Colombia existe un Mercado de Energía Mayorista - MEM en donde generadores y comercializadores públicos, privados y mixtos, venden y compran energía en grandes bloques dentro de un marco regulatorio establecido por la CREG.
Dentro de este modelo existe un mercado de corto plazo (Bolsa de Energía o spot) donde los generadores mediante subastas diarias ofertan precios y declaran disponibilidades de su energía y un mercado de contratos de largo plazo de carácter financiero, mediante el cual los agentes obtienen cobertura frente a la alta volatilidad de los precios de la energía del mercado de corto plazo. La operación y administración del mercado está a cargo de la empresa XM, Compañía de Expertos en Mercados, filial de Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P - ISA -, cuya actividad de operación del Sistema Interconectado Nacional es ejecutada por el Centro Nacional de Despacho (CND), mientras que el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC) se encarga de realizar las liquidaciones de todas las transacciones del mercado y de administrar el registro de los contratos de energía a largo plazo y de las fronteras comerciales, así como también de la administración de las transacciones Internacionales de Electricidad TIE con el Ecuador.
Adicionalmente, se ha establecido un esquema de expansión del parque generador denominado Cargo por Confiabilidad, que se basa en remunerar la Energía Firme que los generadores pueden entregar al sistema bajo condiciones de hidrología crítica, asegurando así un ingreso a las nuevas plantas y/o unidades de generación por un plazo de hasta veinte años, adicional al que perciben por la venta de su energía a través de los contratos y la Bolsa de Energía. El mecanismo de asignación de las obligaciones asociadas al Cargo por Confiabilidad, se basa en un esquema de mercado mediante la realización de una subasta, cuando se requieren recursos adicionales de generación, o mediante un mecanismo administrado de forma central donde se remuneran también los recursos existentes.
¿Es conveniente que los gobernantes tomen desiciones importantes sin consultar con el pueblo?
No porque un gobernante deberia tener en cuenta la voz del pueblo y ademas si la desicion debe ser para el bien del pueblo y no para el propio bien del gobernante.
¿ De dónde sale el agua para el fracking.?
El proceso de fractura hidráulica consume enormes cantidades de agua. Se ha calculado
que se requieren entre 9.000 y 29.000 metros cúbicos de agua para las operaciones de un solo
pozo. Esto podría causar problemas con la sostenibilidad de los recursos hídricos incluso en
países declimatemplado, y aumentar la presión del consumo de suministros en las zonas más áridas.